mayo 7, 2021

¿Ya conoces Woocommerce?

¿Eres uno de esos emprendedores que busca integrar su negocio al mundo digital? Descubre a continuación cuál es la herramienta más popular y sobre todo eficaz para hacer que tu emprendimiento se abra paso en esta era, donde la electrónica y la virtualidad lo rigen todo.

¿Qué es Woocommerce y qué ofrece?

Woocommerce no es más que un plugin de WordPress que te permite transformar tu página web en una tienda virtual, con poquísimos pasos y en tiempo récord. Es decir, podrás pasar de tener una página web normal, a una tienda en línea completa con todo lo que ello implica: desde carrito de compra, distintos métodos de pago (Paypal, transferencia bancaria, Webpay, entre otros) la posibilidad de configurar el cobro de impuestos y servicio de envíos, así como publicar todos los productos que desees, con sus respectivas descripciones y mucho más. Todo esto en tan solo un par de horas y de forma gratuita. ¿Genial, no?

¿De dónde viene WooComerce y qué tan fiable es?

WooCommerce es un plugin creado por la empresa WooThemes en el año 2011, pero debido a su éxito y popularidad fue comprado por Automattic, la empresa desarrolladora de WordPress, en 2015, y actualmente el 30% de las tiendas online de todo el mundo funcionan con esta herramienta. Al tratarse de un complemento de software libre, cuenta con una muy amplia comunidad y soporte, lo que además de avalar su buen funcionamiento, lo vuelve un plug realmente versátil, seguro y en constante desarrollo. Pero ya basta de preámbulos. Veamos qué es todo lo que WooCommerce tiene para ofrecer.

Características de WooCommerce.

Una vez instalado el plugin WooCommerce en tu página de WordPress podrás emplear las siguientes funciones de serie o por defecto.

  • Todas las herramientas de SEO que ofrece WordPress: Así como esta plataforma ofrece herramientas de posicionamiento y optimización de los motores de búsqueda para tu página web o blog, también están disponibles para tu Ecommerce con WooCommerce.
    • Creación automática de un blog integrado a tu tienda virtual, junto con las redes sociales de tu sitio. Herramientas indispensables hoy día en cualquier estrategia de marketing digital.
    • Posibilidad de analizar toda tu actividad con un par de clics: en las últimas versiones se ha implementado una función realmente interesante. Al acceder a tu plugin de Woocommerce, verás en tu panel de navegación toda la actividad de tu tienda (todas las ventas que se han realizado, los clientes que se han suscrito a tu newsletter, etc), lo cual con el tiempo te resultará sumamente provechoso para comprobar cómo ha crecido tu negocio.
  • Cuenta con un mini CRM (Customer Relationship Manager) incorporado en el panel de administración de WooCommerce. Esto te permitirá una interacción más directa y personalizada con tus clientes, si deseas responder a sus dudas y comentarios sobre un producto, realizar reembolsos y gestionar notas internas que te hayan enviado.
    • Permite gestionar las formas de pago, bien sea por Paypal, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, entre otras. En el caso de utilizar Paypal u otras plataformas similares como método de pago, basta con descargar su extensión específica, para conectar dicha plataforma con tu cuenta en tu tienda en línea. En este sentido también es interesante mencionar que puedes elegir exactamente dónde poner los botones del carrito y de la compra.
  • Versatilidad en el tipo de productos que se pueden ofrecer y gestionar. Desde productos físicos o tangibles, productos digitales o intangibles, vender productos de afiliados de otras tiendas, hasta vender suscripciones para diferentes servicios online o vender entradas para eventos, entre otros. Incluso, tienes la posibilidad de crear suscripciones de membresía y ocultar tu contenido especial para que solamente tus miembros puedan acceder a él. Asimismo, puedes personalizar una descripción corta y larga para cada producto, una cantidad mínima para comprar, ETC.
  • Posibilidad de ampliar y añadir funciones mediante plugins adicionales. Si bien es cierto que WooCommerce viene listo para empezar a funcionar con todo lo que ofrece por defecto, también hay que tener en cuenta que no todas las posibilidades de uso vienen incorporadas. Para acceder a ellas es necesario instalar otros complementos que, en muchos casos, son de pago. Un plugin que puedes añadir es, por ejemplo, WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips, que crea facturas cada vez que un cliente realiza un pedido.
  • Es open source: Woocommerce sigue creciendo día a día gracias a la enorme comunidad de usuarios que hay detrás. No obstante, es un plugin de código libre basado en html, css y Javascript, por lo que, si eres un usuario avanzado y te interesa puedes personalizar aún más cada detalle a tu gusto. Ahora bien, en este respecto hay que destacar que el plugin está pensado para los usuarios que no son técnicos, por lo que su interfaz es muy intuitiva y personalizable.
  • Posibilidad de automatizar: Woocommerce te da la posibilidad no solo de automatizar acciones sencillas (por ejemplo, enviar un correo electrónico a tu cliente luego de la compra), sino que, además, te permite crear cosas mucho más complejas. Por mencionar algunos casos, puedes programar correos para los usuarios que se apunten a tu Newsletter, gestionar los descuentos, y hasta mandar correos mucho tiempo después de haber recibido la suscripción del cliente.

Como hemos visto, Woocommerce tiene muchísimas características interesantes que lo convierten en una gran herramienta a la hora de montar tu tienda Online. Si bien tiene algunos inconvenientes, como sus plugins de pago, o que al colocar muchos de estos el sistema se satura y suele ir un poco lento, lo cierto es que a comparación de sus competidores, es una magnífica herramienta que puede ayudar a los usuarios novatos o avanzados a tener su negocio en la web de forma rápida. Además, aunque el plugin por sí mismo ya permite bastantes cosas, lo cierto es que con un buen servidor y algunas configuraciones adicionales, no se debería notar mucho la sobrecarga de plugins.

¿Qué esperas? ¿Estás listo para empezar a obtener tus primeras ventas de manera cómoda y accesible  con Woocommerce?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d bloggers like this: